EJERCER LA SOLIDARIDAD COMO SIGNO DE ESPERANZA
Tras los pasados fenómenos naturales que provocaron desastrosas inundaciones en diversos estados de México entre ellos Puebla, Querétaro, Hidalgo y el más afectado que fue Veracruz, nuestra Iglesia Diocesana siguiendo el ejemplo solidario que nos dice la Exhortación apostólica Dilexi te: “Por eso, escuchando el grito del pobre y necesitado, estamos llamados a identificarnos con el corazón de Dios, que es premuroso con las necesidades de sus hijos y especialmente de los más necesitados” (No.8). A través de la Comisión de Pastoral Social, se convocó a todo el pueblo de Dios a ser solidarios con nuestros hermanos damnificados con la recolección de víveres, alimentos y artículos de higiene personal. También dispuso la cuenta para hacer donativos a través de Cáritas Diocesana las cuales han sido recolectadas en las parroquias y comunidades de nuestra Diócesis.
De igual forma se ha dispuesto que la colecta de la Jornada Mundial de los Pobres que se hará el próximo 16 de noviembre se destine directamente a esta causa.
La Comisión de Pastoral Social se ha comprometido a rendir cuentas sobre lo colectado y entregado, en la Solemnidad de Cristo Rey el Domingo 23 de noviembre para estar enterados sobre la ayuda que hace nuestro Pueblo. Y también seguirá atenta a lo que se requiera más adelante en esta emergencia con la coordinación de Cáritas de México.
Sigamos siendo solidarios y empáticos ante esta emergencia haciendo oración, pidiendo que el manto protector de Nuestra Señora de Guadalupe sea el cobijo y que el Espíritu Santo ilumine a las autoridades para que sepan atender de manera oportuna las necesidades que padece nuestros hermanos damnificados. Sino hemos participado en esta colecta, aún estamos a tiempo de hacerlo.